Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Avanza Programa de la Vivienda en comunidades rurales

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del campesinado avanza el Programa de la Vivienda en comunidades rurales, tarea a la que contribuyen 13 formas productivas del sector de la Agricultura en sitios rurales del municipio gibareño.

“Del plan previsto se trabaja para concluir antes del 15 de diciembre las 7 viviendas restantes en fase de terminación dentro de un municipio que puede ser de los primeros en aportar al Plan de la provincia porque aquí con la inserción de los propios campesinos junto a los constructores e inversionistas se construyen además de las diez nominalizadas por el plan otras siete que se encuentran a más del 80 % de su cumplimiento”, destacó a este sitio Bernardo González Rabaza, jefe de la sección de Inversiones en la Dirección Provincial de la Agricultura quien elogió los resultados del Programa de la Vivienda que avanza en comunidades rurales del territorio.

Avanza Programa de la Vivienda en comunidades rurales

En la marcha de la construcción del fondo habitacional las cooperativas de Créditos y Servicios Manuel Angulo, Frank País García junto a las de Producción Agropecuaria (CPA) 17 de Mayo y Mártires del Moncada se encuentran entre las formas productivas que más viviendas aportan al Programa.

La construcción de diez viviendas, de ellas 4 en inicio y desarrollo junto a 6 concluidas ya entregadas a cada propietario en comunidades como Cuatro Caminos y otros asentamientos en su mayoría de difícil acceso constituyen ejemplos fehaciente del impulso al desarrollo de este Programa gracias al cual agricultores como el productor Pavel Guerrero Herrera y Yoandris Velázquez Fernández, este último asociado a la CPA Abel Santamaría se benefician con sus nuevas casas.

Avanza Programa de la Vivienda en comunidades rurales

Al igual que estos hombres del surco 15 familias disfrutarán en corto tiempo del derecho a un hogar confortable y digno.

Puede interesar

http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/08/16/que-se-necesita-para-hacer-una-casa-en-cuba/

https://www.gibara.gob.cu/es/actualidad/noticias/276-voluntad-y-la-disposicion-para-trabajar#comment-161

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Entrega de donativos beneficia a pobladores

Un gesto de amor, preocupación por los más humildes y solidaridad resultan los artículos recibidos por 348 gibareños quienes manifiestan su satisfacción gracias a la entrega de donativos beneficia a  pobladores y familias del municipio en situaciones de vulnerabilidad social.

Uno de los beneficiados es el joven aficionado Wanderley  Gómez Guerrero quien con gran satisfacción en su rostro recibió de manos de las máximas autoridades del municipio un nuevo dispositivo musical para su esparcimiento y el trabajo cultural comunitario.

Entrega de donativos beneficia a pobladores

Junto al acompañamiento de los vecinos del barrio, Wanderley agradeció el regalo y se comprometió a continuar aportando su arte a la sociedad; labor espiritual a la cual dedicó sus palabras Nayla Marieta Leyva Rodríguez, Primera Secretaria del Partido en el municipio “para enaltecer su accionar y el reconocimiento a nombre de nuestro pueblo a la pasión de entregar música y alegría para el bienestar de la comunidad”, entretenimiento que disfruta el adolescente a partir de bondades como la entrega de donativos beneficia a pobladores del territorio de Gibara.

La obra humanista de la Revolución también llegó hasta el hogar de la pequeña Lis Mariam Chi Marrero en el Consejo Popular de Floro Pérez donde la dicha de contar con un televisor se convierte hoy en motivo de alegría y disfrute para el bienestar de la niña de seis años con una parálisis cerebral infantil y varias enfermedades congénitas.

Similar a ellos, otras personas en el territorio se benefician con la entrega de ropas, sábanas, calzados, avituallamiento, entre otros artículos, bienes de primera necesidad y útiles; ejemplo de gestos que muestran la voluntad de una Isla que a pesar de la dureza de estos tiempos lucha por no dejar desamparado a ninguno de sus hijos.    

 

Veáse también

http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/06/08/entregan-a-gobierno-de-la-habana-donativo-para-familias-afectadas-por-accidente-del-hotel-saratoga/

https://www.gibara.gob.cu/es/actualidad/noticias/585-cuba-entregara-modulos-alimenticios-de-manera-gratuita

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

un-canto-a-la-que-sube

La Villa Blanca de Gibara se distingue tanto en el plano nacional como mundial por su naturaleza, su rica historia, tradiciones culturales y gastronómicas, una hermosa arquitectura, solidarias gentes y valores patrimoniales donde podemos encontrar símbolos locales como el conocido Himno de Gibara, un canto a La que Sube.

un-canto-a-la-que-sube

 La canción se popularizó de voz en voz a raíz de su surgimiento en los juegos de pelota que se efectuaban entre las novenas de Gibara y Holguín. Justo en aquel momento, la letra inspirada en la llamada bola “submarina” del pelotero local Armelio Acosta Cabrera fue escrita por el poeta gibareño Fernando Cuesta Mora (en la foto) y musicalizada por Cándido de Ávila como un canto que inmortaliza a La que Sube.

Conocido originalmente por el título de “La que sube” esta habanera adquirió también entre otras denominaciones el popular nombre de Viva Gibara.

A pesar de que ni la música ni la letra de esta composición se corresponden con las características de un himno, la tradición popular la convirtió en símbolo de la localidad entonándose desde entonces en actos, eventos, celebraciones y festividades como el Festival Internacional de Cine de Gibara, el Gibareño Ausente, Semanas de la Cultura, festivales, así como en otros acontecimientos y festejos populares.

En la actualidad músicos contemporáneos la han enriquecido con arreglos que adicionan al sonido de las guitarras el sonido de otros instrumentos musicales para cantarle a viva voz a la Villa Blanca de los Cangrejos, la Perla hermosa de nuestro Oriente y en fin a la soberana de los ensueños.

Buscar también en

http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/10/29/el-asalto-contra-los-simbolos-nacionales-cubanos-video/

https://www.gibara.gob.cu/es/actualidad/noticias/252-el-himno-de-gibara

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Celebran en Gibara Día de Ciudades Patrimoniales

Con un variado programa de actividades que inició hoy en la localidad celebran en Gibara el Día de las Ciudades Patrimoniales, jornada que incluyó la apertura de una exposición de cuadros del artista de la plástica gibareña Pedro Silva León que muestran el vínculo de la pintura con diferentes sitios de la Villa.

Celebran en Gibara Día de Ciudades Patrimoniales

Aquí también se realizó una conferencia por parte del arquitecto Alberto Mora Reynaldo quien destacó los valores históricos, naturales, arquitectónicos y culturales del patrimonio gibareño así como la importancia de su gestión y conservación.

En la jornada se reconoció además la labor investigativa y de promoción que desarrollan personalidades y entidades del municipio con una relevante obra a favor de la protección y divulgación del patrimonio local de esta ciudad Monumento Nacional desde enero del 2004 y miembro de la Red de Ciudades Patrimoniales del país.

Celebran en Gibara Día de Ciudades Patrimoniales

La efeméride constituye motivo de celebración en la Isla desde el 5 de diciembre de 2008, fecha en que el historiador Dr. Eusebio Leal Spengler funda la Red de Ciudades Patrimoniales del país integrada por 15 urbes cubanas entre ellas la ciudad cabecera del municipio, razones que unen a quienes celebran en Gibara el Día de las Ciudades Patrimoniales.

 

Veáse también

http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/09/07/leal-en-las-ciudades-patrimoniales-fotos/

https://www.gibara.gob.cu/es/actualidad/noticias/709-incorporan-a-gibara-a-la-red-de-ciudades-patrimoniales

vb.jpg
vb3.jpg
vb4.jpg
vb5.jpg
previous arrow
next arrow